Descripción general de la compilación

Para compilar acciones conversacionales, debes crear y, luego, implementar los siguientes componentes:

  • Proyecto de Actions: Es el contenedor lógico de todas tus acciones de conversación, servicios web y apps web. También define la configuración y los recursos del proyecto que describen cómo implementarlo en Actions on Google.
  • Modelo de invocación: Define cómo los usuarios descubren y comienzan las acciones dentro de tu proyecto. Compilas tu modelo de invocación con intenciones y tipos.
  • Modelo de conversación: Define lo que los usuarios pueden decir a tus acciones y cómo responden tus acciones a los usuarios. Creas tu modelo de conversación con intents, tipos, escenas y mensajes.
  • Webhooks: Las acciones pueden activar webhooks para delegar lógica adicional a tus servicios de cumplimiento, como generar instrucciones, validar datos y mucho más.
  • Interactive Canvas: En lugar de enviar respuestas de texto simples o tarjetas enriquecidas e imágenes, puedes ofrecer una aplicación web interactiva de pantalla completa con tecnología de HTML, CSS y JavaScript.

En las siguientes secciones, se describen las herramientas que usarás para compilar Acciones.

Acciones

La API de Actions es un conjunto de herramientas para desarrolladores que permite crear acciones para el Asistente de Google. Consta de las siguientes funciones:

  • Una representación abierta basada en archivos de un proyecto de Actions: Crea tus modelos de invocación y conversación con intents, tipos, escenas y instrucciones. Puedes editar tus proyectos de Actions con tu editor de texto favorito, registrarlos en el control de código fuente, crear procesos automatizados y mucho más.

  • Una interfaz de línea de comandos (CLI): La herramienta de gactions proporciona una CLI para iniciar y automatizar el desarrollo de tus Acciones. Te permite inicializar archivos estándar del proyecto de acción, enviar actualizaciones a la Consola de Actions, implementar proyectos de acción y mucho más. La herramienta te permite realizar muchos flujos de trabajo comunes, como importar proyectos existentes o comenzar a trabajar en una rama de funciones con tu sistema de control de código fuente favorito.

  • La API de Actions: La API de Actions es la misma que usa la herramienta gactions. La API de Actions proporciona una lista de extremos de REST para administrar tus acciones, incluso para pruebas y compilaciones. La API te permite usar solicitudes JSON para realizar muchos flujos de trabajo comunes. Cuando uses la API de Actions, debes tener en cuenta ciertos límites y prácticas recomendadas.

  • Webhooks y una biblioteca de entrega de Node.js: Tus acciones pueden delegar la lógica empresarial a tus servicios web con webhooks y un formato de mensajería basado en JSON. Proporcionamos una biblioteca de entrega de Node.js que proporciona interfaces idiomáticas para el webhook de conversación. Esta biblioteca facilita la implementación de muchos flujos de usuarios comunes. Por ejemplo, algunas funciones incluyen la extracción de parámetros de una búsqueda del usuario y la generación de una experiencia multimodal (solo voz y voz y elementos visuales) para Asistente de Google.

Actions Builder

Actions Builder te ofrece un IDE potente y fácil de usar basado en la Web que está integrado en la Consola de Actions. Dado que Actions Builder se basa en las mismas tecnologías que la API de Actions, puedes usarlo por sí solo o junto con la API de Actions según tus necesidades.

La IU de Actions Builder se divide en las siguientes áreas:

  1. El menú superior proporciona acceso a las diferentes áreas de la Consola de Actions, y puedes acceder a Actions Builder en la pestaña Develop.
  2. El menú de la izquierda te permite acceder a todos los componentes para crear acciones, como intents y escenas.
  3. El área de compilación te permite crear el componente en el que estás trabajando.
  4. El área de detalles te permite configurar más detalles sobre el componente en el que estás trabajando.