La API de Looker Studio te permite buscar y administrar recursos de Looker Studio.
El caso de uso principal de la API es permitir que las organizaciones de Google Workspace o Cloud Identity automaticen la administración y la migración de los recursos de Looker Studio.
Descripción general de los requisitos
Para usar la API de Looker Studio, debes seguir estos pasos:
- Configura una app para usar la API.
- Usa la Consola del administrador de Google para autorizar la app.
- Obtén tokens de acceso de OAuth 2.0 y llama a la API.
Las organizaciones pueden realizar los pasos anteriores de forma individual o conjunta en función de las siguientes situaciones comunes:
- Apps internas desarrolladas para una organización La organización configura y autoriza la app para todos los usuarios de su organización.
- Apps de terceros desarrolladas para usuarios o clientes externos (es decir, el desarrollador y los usuarios pertenecen a organizaciones diferentes) El desarrollador configura la app, pero la organización del usuario autoriza la app de terceros.
1. Configura una app para usar la API
Completa los siguientes pasos para configurar tu app:
Habilita la API
Para habilitar una API en tu proyecto, sigue estos pasos:
- Abre la API de Looker Studio en la consola de APIs de Google.
- Si se te solicita, selecciona un proyecto o crea uno nuevo.
- Haz clic en Habilitar.
- Si se te solicita, lee y acepta las Condiciones del Servicio de la API.
Crea un cliente de OAuth
Los siguientes pasos para crear un cliente de OAuth son pautas generales y se deben ajustar para satisfacer los requisitos de tu app.
- Navega a Configurar la pantalla de consentimiento de OAuth.
- Elige Interna y haz clic en Crear.
- Completa los campos obligatorios y haz clic en Guardar.
- Navega a Credenciales.
- Haz clic en CREAR CREDENCIALES.
- Selecciona ID de cliente de OAuth.
- Elige el
Application Type
adecuado. (La aplicación web es la más común). - Completa los campos obligatorios y haz clic en Crear.
- Toma nota del ID de cliente, ya que se usa para autorizar la app.
2. Autoriza la app para una organización
Las apps que usan la API de Looker Studio solo pueden autenticar y autorizar a los usuarios de Google Workspace en los casos en que la organización del usuario haya autorizado la app con la delegación de todo el dominio para controlar el acceso a la API.
Configura la delegación para todo el dominio con el ID de cliente de OAuth de la app y los permisos que requiere la app.
- Accede a la Consola del administrador de Google y navega a la delegación en todo el dominio.
- En
API clients
, haz clic en Agregar nuevo. - Ingresa el
Client ID
de la app que se autorizará (es decir, la app que usa la API de Looker Studio). - Ingresa todos los permisos de OAuth que requiere la app. Los siguientes permisos se solicitan con frecuencia si se usa la API de Looker Studio para administrar recursos:
https://www.googleapis.com/auth/datastudio
https://www.googleapis.com/auth/userinfo.profile
- Haz clic en Autorizar.
Después de autorizar la app, cualquier usuario de Workspace que pertenezca a la organización se autorizará automáticamente para usar la app con la API de Looker Studio.
3. Cómo obtener tokens de acceso de OAuth 2.0 y llamar a la API
Una vez que hayas desarrollado y autorizado la app, tendrás el acceso necesario para llamar a la API de usuarios de Workspace. Consulta Usa OAuth 2.0 para acceder a las APIs de Google si deseas obtener detalles para trabajar con las APIs de Google con OAuth. Consulta la referencia de la API para conocer las operaciones disponibles.
Solución de problemas
Falta el diálogo de OAuth
Si la organización de un usuario autorizó la app, los usuarios de esa organización no verán el diálogo de OAuth cuando autoricen la app. La única excepción sería si la app solicita autorización para permisos adicionales de la API de Google que el administrador de Workspace no configuró, en cuyo caso se mostrará el diálogo de OAuth a los usuarios.
Error 400: invalid_scope
Si un usuario recibe un mensaje de Error 400: invalid_scope
cuando intenta autorizar la app, significa que su organización no autorizó la app o lo hizo de forma incorrecta. Para resolver el problema, el usuario deberá solicitar a su organización que autorice la app.