Lenguaje de búsqueda

El lenguaje de consulta de búsqueda es la sintaxis que usas para realizar búsquedas de problemas en la Herramienta de seguimiento de errores de Google. Puedes usar el idioma en las búsquedas que ingresas en la barra de búsqueda. También puedes usar el creador de búsquedas para seleccionar gráficamente los criterios, que luego se convierten en el lenguaje de consulta cuando se cierra el creador de búsquedas.

El lenguaje de consulta te permite realizar búsquedas según los siguientes criterios:

  • Palabras clave
  • Pares campo:valor

Las búsquedas que realices pueden contener varios criterios, incluida una combinación de palabras clave y pares campo:valor. La sintaxis del lenguaje de consulta te permite especificar la relación y el orden en que se consideran los criterios con operadores lógicos, paréntesis y comillas.

Búsquedas de palabras clave

Las palabras clave son cadenas de texto que puedes usar para buscar en ciertos campos de los problemas. Estos campos son los siguientes:

  • Título
  • Comentarios
  • Nombres de los archivos adjuntos
  • Campos que contienen usuarios (por ejemplo, Asignado o Cc)
  • Campos que contienen un número de ID interno (por ejemplo, aquellos que especifican el componente o las listas de seguimiento que contienen un problema)
  • Campos que contienen números de versión
  • Campos personalizados

Un ejemplo de criterios de búsqueda de palabras clave es la cadena configuration properties. Cuando ingresas estos criterios en una búsqueda, el Seguimiento de problemas busca problemas de forma global en todos los componentes y muestra aquellos cuyos campos contienen ambas palabras clave, según lo establecido por tus permisos de control de acceso. Las palabras clave pueden estar en diferentes campos o en los mismos campos.

Las palabras clave también coincidirán con algunos sinónimos básicos, por lo que una búsqueda de property podría encontrar, además, un error que contenga la palabra properties. De lo contrario, las búsquedas solo coincidirán con tokens de palabras completas, en lugar de tratar la consulta como una substring.

La mayoría de los caracteres especiales se quitan de las palabras clave antes de realizar la búsqueda. Por ejemplo, una consulta como my-query_text se dividiría en los tokens my y query_text y mostraría errores que coincidan con ambos tokens.

El Seguimiento de problemas trata el carácter de espacio que separa los criterios de búsqueda como un operador AND implícito. Puedes usar comillas (") para especificar que una cadena de varias palabras se debe considerar como una sola palabra clave. Todas las búsquedas en la Herramienta de seguimiento de errores no distinguen mayúsculas de minúsculas, independientemente de si usas comillas o no.

Búsquedas de pares campo:valor

También puedes especificar los criterios de búsqueda como un par campo:valor. La sintaxis base es [field]:[value]. En el caso de los campos de texto, esta sintaxis coincide con los problemas en los que el campo especificado contiene el valor. Para otros tipos de campos, coincide con los problemas en los que el valor del campo es equivalente.

Por ejemplo, una búsqueda de title:latency coincide con problemas con la palabra latency en el campo Título. Una búsqueda de priority:p0 encuentra problemas con una prioridad de p0.

Cualquier campo no reconocido se interpretará como una búsqueda de palabras clave.

Ten en cuenta que, para los campos de tiempo y recuento, puedes usar otros símbolos relacionales además del carácter de dos puntos. Consulta Operadores relacionales.

Búsquedas de valores especiales con cualquier valor y ninguno

Los campos opcionales se pueden consultar con los valores especiales any y none. any coincide con cualquier valor no nulo. none coincide con valores nulos. Para obtener una lista de todas las etiquetas de campo compatibles en el lenguaje de consulta de búsqueda, consulta la Referencia de búsqueda de consultas.

Operadores lógicos

Los operadores lógicos te permiten especificar más de un criterio y, además, indicar la relación entre ellos. Los caracteres de espacio fuera de las comillas actúan como operadores AND implícitos. El Seguimiento de problemas admite los siguientes operadores lógicos explícitos adicionales:

Operador Símbolo alternativo Descripción Ejemplo
Y {whitespace} Coincide si el problema contiene ambos criterios. star:true AND componentid:46046
O | Coincide si el problema contiene cualquiera de los criterios. type:(Bug|feature_request)
NOT - Coincide si el problema no contiene los criterios. -assignee:jim
"…" Coincide si el problema contiene una frase entre comillas (las palabras entre comillas aparecen en el mismo orden). comment:"We have a problem"
( ) Agrupa valores o criterios de búsqueda. status:open AND (priority:(p0|p1) OR severity:(s0|s1))

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Debes usar todas las letras en mayúscula para AND, OR y NOT.

  • El operador NOT tiene el mismo significado, ya sea que preceda al nombre del campo o al valor del campo. Esto significa que -assignee:jim y assignee:-jim son equivalentes.

  • Usa paréntesis para agrupar claramente los términos en la búsqueda. De forma predeterminada, el Seguimiento de problemas asocia NOT solo con el término que lo sigue inmediatamente y agrupa OR con los dos términos que lo encierran. Por ejemplo, la búsqueda title:(a OR b NOT c AND d) es equivalente a title:((a OR b) AND (NOT c) AND d).

Guiones

El carácter de guion (-) tiene diferentes significados según el contexto de una búsqueda:

  • La Herramienta de seguimiento de errores considera el guion que precede a una palabra en una búsqueda como un operador NOT. Por ejemplo, los criterios de búsqueda -assignee:none o assignee:-none muestran todos los problemas que tienen un asignado.

  • El Registro de problemas trata las cadenas conectadas por un carácter de guion como si estuvieran entre comillas. Por ejemplo, los criterios de búsqueda state-of-the-art son equivalentes a "state of the art".

  • El Seguimiento de problemas trata las palabras con guion en un campo de problema como palabras independientes separadas por espacios en blanco. Esto significa que, si un problema tiene la palabra state-of-the-art en el título y ejecutas la búsqueda title:(of art state the) o title:("state of the art"), el problema se muestra como parte de los resultados de la búsqueda.

Operadores relacionales

La sintaxis básica para un criterio de búsqueda de campo:valor es [field]:[value], en la que el carácter de dos puntos (:) especifica que el campo determinado debe ser igual o contener el valor especificado para que se muestre un problema en los resultados de la búsqueda.

Los campos que contienen un valor de tiempo (created, modified, resolved, verified y ciertos campos personalizados) o un valor de recuento (duplicatecount, votecount, commentcount y cccount) admiten los siguientes operadores relacionales adicionales:

Símbolo Descripción
< Coincide con un problema si su valor es menor que el valor de búsqueda o está antes de él.
<= Coincide con un problema si su valor es menor que, anterior o igual al valor de búsqueda.
> Coincide con un problema si su valor es mayor que el valor de búsqueda o aparece después de él.
>= Coincide con un problema si su valor es mayor que, después o igual que el valor de búsqueda.

Búsquedas de tiempo

El lenguaje de búsqueda proporciona una sintaxis especial para hacer coincidir campos que contienen un valor de tiempo. Esto permite que el Registro de problemas realice búsquedas en un rango de horas o tiempos relativos según sea necesario.

Formato de hora absoluta

El formato para especificar una hora es el siguiente:

[yyyy]-[MM]-[dd]T[HH]:[mm]:[ss].

En este formato, [yyyy] es el año de 4 dígitos, [MM] es el mes de 2 dígitos, [dd] es el día de 2 dígitos, [HH] es la hora de 2 dígitos de un reloj de 24 horas, [mm] es el minuto y [ss] es el segundo. Todas las horas de las búsquedas se interpretan como UTC, incluso si tienes seleccionada una zona horaria diferente en la configuración de fecha y hora.

Puedes proporcionar el nivel de especificidad cuando busques problemas creados a una hora específica, antes o después de ella. Por ejemplo, puedes especificar created:2014-06 para encontrar problemas que se hayan creado en cualquier momento de junio de 2014. Para obtener más detalles, puedes buscar created:2014-06-03T04 para encontrar los problemas que se crearon el 3 de junio de 2014 en la 4ª hora (entre las 4 y las 5 a.m., UTC).

Intervalos de tiempo

Puedes usar dos caracteres de punto (..) para especificar un período en los criterios de búsqueda de campo:valor. La sintaxis es [field]:[start time]..[end time]. Las horas de inicio y finalización pueden tener el grado de especificidad que necesites. Por ejemplo, verified:2013..2015 muestra todos los problemas verificados en 2013, 2014 o 2015.

Formato de hora relativa

También puedes especificar una hora en términos de días anteriores a hoy. Para ello, usa el formato [days]d, en el que [days] es la cantidad de días anteriores que deseas incluir en los resultados de la búsqueda. Por ejemplo, puedes usar modified:5d para encontrar problemas modificados en los últimos cinco días.

Cuando se usa un formato de hora relativa, el operador debe ser el carácter de dos puntos (:), como created:5d. Si quieres encontrar problemas que no se encuentran dentro del rango, puedes usar el operador NOT o -.

Por ejemplo, -verified:10d muestra los problemas que no se verificaron en los últimos 10 días. Si quieres encontrar problemas que se hayan verificado, pero no en los últimos 10 días, puedes usar (-verified:10d) AND status:verified.

Búsquedas de "Hoy" con aritmética de días

Puedes usar el token today en las búsquedas de hora como sustituto de la fecha actual. Admite el uso de aritmética de días, como today+10 y today-2. El token today también se puede usar con intervalos de tiempo como today-2..today+3. El uso del token today en las búsquedas guardadas ayuda a que la consulta se pueda volver a usar.

Ejemplos:

  • created:today
  • modified<=today-10
  • nearestslo:today+10
  • resolved:2024-02-29..today+2
  • customfield1002:today..today+5

Nota: Como se menciona en formato de hora absoluta, las búsquedas de hora en el Seguimiento de problemas se realizan en UTC. Lo mismo se aplica a las búsquedas que usan today.