Proyecto Kolibri

Esta página contiene los detalles de un proyecto de redacción técnica aceptado para la temporada de Documentos de Google.

Resumen del proyecto

Organización de código abierto:
Kolibri
Escritor técnico:
ctran19
Nombre del proyecto:
Historias de base de Kolibri
Duración del proyecto:
Larga duración (5 meses)

Project description

Descripción general

El objetivo de este proyecto es presentar los beneficios del programa Kolibri Hardware Grant Program (KHGP) mediante historias detalladas de casos de las organizaciones participantes. Como existe una variedad de públicos que se beneficiarán de esta información, propongo presentarla en dos formatos diferentes: un informe formal por escrito para los interesados y una página web interactiva con información resumida para los posibles solicitantes.

Resumen del tema

El informe abarcará los siguientes temas: * Introducción a Learning Equity, Kolibri y Kolibri Hardware Grant Program *Organizaciones participantes *Contexto (antecedentes de la organización/ misión, estadísticas de población estudiantil, configuración, desafíos, necesidad) *Información del hardware y uso de beneficiarios *Cronograma del proyecto (de la comunicación hasta la configuración exitosa) *Desafíos y solución de problemas *Resultados y GPKH

Cronograma del proyecto

Este proyecto seguirá el cronograma de 28 semanas para los proyectos a largo plazo desde el 17 de agosto de 2020 hasta el 8 de marzo de 2021.Me dedicaré 10 horas a la semana a completar los objetivos que se describen a continuación, así como a actualizaciones semanales y actualizaciones de estado con los mentores. Sin embargo, este plazo es flexible y se puede cambiar según sea necesario de acuerdo con las necesidades del proyecto.

Objetivos semanales

  • Semanas 1 a 3: período introductorio. Finalizar los objetivos de investigación. Crear un esbozo del informe y la estructura de la página web
  • Semanas de la 4 a la 5: Revisar todos los beneficiarios y reducir la lista para el informe
  • Semanas 6 a 10: Investiga sobre las organizaciones beneficiarios y comienza a recopilar datos.
  • Semanas de la 11 a la 20: Redactar un informe formal con los encabezados y subtítulos acordados
  • Semanas de la 20 a la 22: Período de revisión de un mentor o los cambios apropiados para el informe.
  • Semanas de la 23 a la 26: Diseña una página web de base y resume los datos para facilitar la lectura
  • Semanas de la 27 a la 28: Lanzamiento de la página web y conclusión

Herramientas del proyecto

Usaré Documentos de Google para trabajar en el informe y VisualStudioCode, un editor de código fuente gratuito creado por Microsoft, para escribir y editar el código de la página web. Usaré el sitio web existente de Learning Equity como modelo de la página web para que el diseño siga siendo coherente. Al parecer, el sitio web Learning Equity se desarrolló con el marco de trabajo Bootstrap, con el que tengo experiencia trabajando (consulta mi sitio web personal: www.cindytran.info).

Tarea específica del proyecto: OneAfricanChild Foundation para el aprendizaje creativo

Descripción general

OneAfricanChild Foundation for Creative Learning es una organización no gubernamental con sede en África que empodera a los niños africanos desfavorecidos para que se conviertan en agentes proactivos de cambio social en sus comunidades. Establecida en 2013, la organización está dirigida al 100% por jóvenes con la misión de "crear una sociedad que fomente la creatividad, la educación y la innovación entre los jóvenes africanos". OneAfricanChild empodera a sus alumnos con la práctica de la educación en ciudadanía global y construcción de la paz (GCED), una forma de aprendizaje civil en la que los alumnos obtienen experiencia participando de forma activa en proyectos diseñados para abordar problemas sociales, políticos y económicos globales. A través de la ECM, la organización apoya el desarrollo de habilidades de liderazgo ético y aprendizaje innovador y creativo para los jóvenes a los que prestan servicios. También ofrece espacios seguros y gratuitos para que los jóvenes se expresen y implementen sus lecciones para abordar los cambios locales.

Contexto ambiental

Actualmente, OneAfricanChild tiene presencia física en Nigeria, Kenia y la República de Benín en África. En todo el continente de África, muchos alumnos se enfrentan a barreras para acceder a la educación por motivos como crisis políticas o inestabilidad, pobreza, entornos de vida violentos o inseguros, actitudes y tradiciones locales desactualizadas y mala calidad educativa debido a materiales inadecuados, falta de formación docente y mala gestión escolar. Las barreras a la educación son especialmente prevalentes para las niñas, los niños con discapacidades, los niños de grupos étnicos minoritarios y los niños que viven en áreas de conflicto.

Otorgamiento de hardware de Kolibri

OneAfricanChild solicitó y recibió la subvención de hardware de Kolibri en 2019. Dado que la organización trabaja con niños de comunidades desconectadas, el subsidio se utilizó para configurar un servidor de laptop e implementar un modelo de cliente tablet para el aprendizaje semipresencial. Además del subsidio de Kolibri, OneAfricanChild también está llevando a cabo un proyecto de Educación para el Desarrollo Sostenible en curso. Esperan que, en conjunto con el subsidio, permita a OneAfricanChild llegar y empoderar a más de 2,500 jóvenes de comunidades desfavorecidas. También buscan llegar a más de 500 profesores de Nigeria en su programa de capacitación docente durante los próximos dos años. Se espera que algunos recursos del estudio Kolibri, como Sikina, TESSA y Blocky Games, atraigan y fomenten especialmente el desarrollo de habilidades para su público objetivo.

Impacto

Desde que recibió el subsidio, OneAfricanChild implementó Kolibri con éxito en su organización y los profesores usan este versátil programa para enseñar y evaluar a sus alumnos de forma creativa. Observaron especialmente un aumento en las calificaciones de matemáticas de los alumnos y una influencia positiva en la confianza de los alumnos en sus habilidades. En una entrevista, la profesora de OneAfricanChild, Ayobami Fagbemi, compartió su experiencia usando Kolibri para infundir confianza en las alumnas que aprenden matemáticas. Kolibri ha ayudado a los alumnos no solo a acceder a recursos educativos, sino también a divertirse con ellos. Además, los facilitadores de la organización usan la plataforma Kolibri para desarrollar habilidades profesionales. En varias entrevistas, los profesores comentaron que tener acceso al hardware y al software Kolibri les permitió aprender habilidades informáticas. Con el fin de extender estos beneficios, OneAfricanChild organiza seminarios virtuales para contactar a los profesores interesados en el uso de Kolibri y capacitarlos.