Cómo definir jurisdicciones

En este documento, se describen la política y el proceso de Google para definir tu jurisdicción operativa en Roads Management Insights. Una jurisdicción es una serie de uno o más polígonos disjuntos que definen una región.

Para garantizar que los datos se proporcionen de forma adecuada, Google se asegura de que los usuarios solo puedan crear y hacer un seguimiento de las rutas dentro de su jurisdicción aprobada.

Todos los clientes deben definir su jurisdicción de acuerdo con la siguiente política.

Requisitos para el envío de polígonos

Cualquier polígono de jurisdicción personalizado o extendido que envíes debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Formato de archivo: GeoJSON RFC7949 (.geojson)
  • Tamaño del archivo: 1 archivo de hasta 10 MB
  • Varios polígonos: Si una jurisdicción se compone de varios polígonos distintos, se deben combinar y enviar como un solo archivo GeoJSON.

En las siguientes secciones, se proporcionan detalles sobre los requisitos de envío para las siguientes situaciones:

Clientes del sector público (p.ej., Ciudades, DoT nacionales y estatales)

En la siguiente lista, se describen los tipos de polígonos de jurisdicción que pueden enviar los sectores públicos y sus requisitos:

  • Límite predeterminado: De forma predeterminada, la jurisdicción de un cliente se define según el componente geopolítico correspondiente de Google Maps (p.ej., el límite oficial de la ciudad, el condado, el estado o el país).
    • Los clientes pueden consultar la cobertura de límites de Google para ver la forma de los límites y recuperar el ID de lugar necesario para la incorporación. Google no proporcionará el archivo de polígono al cliente.
  • Polígono personalizado: Si un cliente considera que el límite predeterminado de Google Maps es insuficiente o inexacto, puede enviar su propio archivo de polígono para que nuestro equipo lo verifique.
    • Archivo GeoJSON de hasta 1 GB con el polígono de tu jurisdicción. Si hay varios polígonos, sube un solo archivo para todos.

Clientes privados (p.ej., Proveedores de servicios públicos y autopistas)

En la siguiente lista, se describen los requisitos para que los clientes privados definan su polígono de jurisdicción:

  • Envío obligatorio: Los clientes privados deben proporcionar un archivo de polígono que defina su área específica de jurisdicción operativa y un documento de respaldo.
    • Archivo GeoJSON de hasta 1 GB con el polígono de tu jurisdicción. Si hay varios polígonos, sube un solo archivo para todos.
  • Verificación: El envío debe incluir una descripción del área y documentación de respaldo (p.ej., un vínculo a un mapa oficial de la red vial).
  • Excepción para la cobertura de área completa: Si el área operativa de un cliente coincide con un límite oficial, como una ciudad, un estado o un país completos, puede solicitar usar el límite predeterminado de la función geopolítica de Google Maps en lugar de proporcionar su propio archivo. La solicitud debe incluir una descripción del área, documentación de respaldo(por ejemplo, un vínculo a un mapa oficial de la red de rutas) y los IDs de lugar del límite. Los IDs de lugar se pueden recuperar de la cobertura de límites de Google.

Solicitudes de jurisdicción extendida (se aplica a todos los clientes)

Los clientes pueden solicitar datos para áreas más grandes que su jurisdicción principal proporcionando un archivo de polígonos y una justificación comercial clara. Todas estas solicitudes están sujetas a una revisión manual por parte de nuestro equipo de Operaciones.

El equipo de Operaciones evaluará las solicitudes según los siguientes lineamientos:

  • Revisión estándar: Se revisarán las solicitudes para su aprobación si el área cumple con los siguientes requisitos:
    • No se extiende más de 20 km desde el límite principal del cliente.
    • Permanece dentro de las fronteras nacionales del cliente.
  • Revisión caso por caso: Las solicitudes de áreas que superen el búfer de 20 km, pero que tengan un impacto sólido y demostrable en la jurisdicción principal del cliente, se considerarán para su aprobación caso por caso (p.ej., una autoridad de transporte del condado que necesita visibilidad en una región vecina).
  • Requiere aprobación especial: Cualquier solicitud para una jurisdicción que cruce fronteras nacionales debe marcarse para una revisión especial.

Proceso de integración de jurisdicciones

Durante el proceso de incorporación, un representante de Google se comunicará contigo para solicitarte los detalles de tu jurisdicción.

Después de compartir los detalles de tu jurisdicción, el proceso es el siguiente:

  1. Revisa los detalles de la jurisdicción. El representante de Google valida la información de la jurisdicción para garantizar que los límites jurisdiccionales que proporcionas coincidan con la región que administras.
  2. Validación. Una vez que se aprueba, Google sube la jurisdicción al sistema.
  3. Carga de jurisdicciones. El representante confirma la carga.
  4. Crear rutas seleccionadas Puedes comenzar a crear rutas seleccionadas en la jurisdicción determinada.

Habla con tu representante de Google si necesitas hacer modificaciones en tu jurisdicción después del proceso de validación.