Empezar a utilizar Search Console
Search Console es una herramienta de Google con la que los usuarios que tienen un sitio web pueden consultar cuál es su rendimiento en la Búsqueda de Google y saber qué pueden hacer para mejorar su aparición en los resultados de búsqueda y atraer así más tráfico pertinente a sus sitios web.
Search Console proporciona información sobre cómo rastrea, indexa y sirve Google los sitios web, lo que puede ayudar a sus propietarios a monitorizar y optimizar el rendimiento que tienen en la Búsqueda.
No hace falta que inicies sesión en la herramienta todos los días. Si Google detecta algún problema en tu sitio, recibirás un aviso de Search Console por correo electrónico. Aun así, te recomendamos que entres en tu cuenta una vez al mes o cuando hagas cambios en el contenido de tu sitio para asegurarte de que todo va bien. Consulta más información sobre cómo gestionar tu sitio con Search Console.
Para empezar, sigue estos pasos:
- Verifica la propiedad de tu sitio. Al hacerlo, obtienes acceso a toda la información que ofrece Search Console. Consulta más información sobre cómo verificar que eres el propietario de un sitio.
- Asegúrate de que Google pueda encontrar y leer tus páginas. En el informe de cobertura de indexación puedes ver todas las páginas de tu sitio web que ha indexado o ha intentado indexar Google. Repasa la lista y procura corregir los errores y las advertencias que haya.
- Te recomendamos que envíes un sitemap a Search Console. Google puede descubrir páginas de tu sitio aunque no envíes ningún sitemap a Search Console. Sin embargo, si lo haces, puede que el proceso vaya más rápido y, además, podrás monitorizar información relacionada con tu sitemap. Consulta más información sobre el informe "Sitemaps".
- Monitoriza el rendimiento de tu sitio. En el informe "Rendimiento" se muestra el volumen de tráfico que recibes de la Búsqueda de Google, con datos desglosados por consultas, páginas y países. En cada sección, podrás ver las tendencias de las impresiones, los clics y otras métricas. Si tu tráfico disminuye, te recomendamos que depures la disminución del tráfico, ya que esto puede ayudarte a priorizar tus esfuerzos.
Si quieres obtener más información sobre Search Console, hay dos áreas generales en las que puedes centrarte. En esta página encontrarás una lista de los informes más relevantes para desarrolladores web y aquellos que pueden ser útiles para especialistas en SEO, profesionales del marketing digital y administradores de sitios web. La realidad es que ambos grupos de personas tienen puntos en común, pero creemos que es útil indicar en qué informes debería centrarse cada uno.
Informes útiles para especialistas en SEO, profesionales del marketing digital y administradores de sitios
En la lista que aparece a continuación, se incluyen los informes de Search Console más útiles para gestionar diferentes aspectos sobre cómo indexa, rastrea y sirve la Búsqueda de Google tu sitio web.
- Averigua si la Búsqueda de Google ha aplicado alguna acción manual a tu sitio. Cuando se aplica alguna acción manual a un sitio, puede que parte o la totalidad del sitio no aparezca en los resultados de la Búsqueda de Google. En el informe "Acciones manuales" puedes ver si hay problemas, las secciones afectadas y dónde puedes consultar más información al respecto.
- Oculta temporalmente páginas para que no aparezcan en la Búsqueda de Google. La herramienta de retirada es una forma rápida de retirar contenido de tu sitio de los resultados de la Búsqueda de Google. Cuando se aprueba una solicitud de retirada, el contenido deja de aparecer en Google durante unos seis meses, lo que debería darte suficiente margen como para encontrar una solución que te permita mostrarlo de nuevo o retirarlo definitivamente.
- Avisa a Google si vas a migrar tu sitio. Si trasladas tu sitio web de un dominio o subdominio a otro, con la herramienta Cambio de dirección puedes informar a Google del traslado y migrar los resultados de la Búsqueda de Google de tu sitio antiguo al nuevo.
- Comprueba si hay problemas con la implementación de datos estructurados. En los informes de estado de resultados enriquecidos puedes ver qué datos estructurados de tu sitio ha podido leer Google y cuáles no. Esos informes incluyen detalles sobre los errores que impiden que tus páginas se muestren como resultados enriquecidos, advertencias que pueden limitar cómo aparecen e información sobre cómo depurar y solucionar problemas.
Informes útiles para desarrolladores web
Los informes que se indican a continuación pueden ayudar a los desarrolladores a crear sitios web funcionales, fáciles de encontrar y optimizados para la Búsqueda de Google.
- Analiza los problemas de indexación de la Búsqueda que afecten a todo el sitio. En el informe de cobertura de indexación se muestran las páginas que tienen errores o advertencias, o que no aparecen en la Búsqueda. Además, se indica cuántas impresiones han obtenido las páginas del sitio web en la Búsqueda de Google, lo que te permite determinar cómo pueden haber afectado los problemas al tráfico orgánico.
- Depura los problemas de indexación de la Búsqueda que haya a nivel de página. Con la herramienta de inspección de URLs, puedes saber el estado de indexación de páginas de tu sitio web, probar URL publicadas, pedir a Google que rastree una página concreta y ver información detallada sobre los recursos que se han cargado y otros aspectos de las páginas.
- Detecta y corrige amenazas que afecten a tu sitio. El informe "Problemas de seguridad" muestra advertencias cuando Google detecta que un sitio web se ha pirateado o tiene un comportamiento potencialmente dañino para los visitantes o sus dispositivos.
- Asegúrate de que tu sitio web ofrezca una buena experiencia de página a los usuarios. En el informe "Core Web Vitals", puedes ver el rendimiento de tus páginas según datos de uso reales, que a veces también se denominan datos de campo.
Ver la lista completa de informes y herramientas de Search Console