Cómo especificar una URL canónica con rel="canonical" y otros métodos

Si quieres especificar una URL canónica de páginas duplicadas o páginas muy similares a la Búsqueda de Google, puedes indicar tu preferencia mediante varios métodos. Por orden de importancia, los siguientes métodos pueden influir en la elección de la URL canónica:

  • Redirecciones: son una señal clara de que el destino de la redirección debe ser canónico.
  • Anotaciones link rel="canonical": son una señal clara de que la URL especificada debería convertirse en canónica.
  • Inclusión de sitemaps: es una señal con poca influencia que ayuda a que las URLs incluidas en un sitemap se conviertan en canónicas.

Ten en cuenta que estos métodos pueden acumularse y, por tanto, son más eficaces si se combinan. Esto significa que, si utilizas dos o más de estos métodos, aumentará la probabilidad de que tu URL canónica preferida aparezca en los resultados de búsqueda.

Aunque recomendamos utilizar estos métodos, no es obligatorio hacerlo. Es probable que tu sitio funcione bien sin especificar una preferencia canónica. Esto se debe a que, si no indicas ninguna URL canónica, Google identificará qué versión de la URL es objetivamente mejor para mostrarla a los usuarios de la Búsqueda.

Motivos para especificar una URL canónica

Aunque, por lo general, no es imprescindible especificar una preferencia canónica para las URLs, hay varios motivos por los que deberías informar explícitamente a Google de que hay una página canónica en un conjunto de páginas duplicadas o similares:

  • Indicar la URL que quieres que se muestre en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, si tienes una página donde se venden vestidos verdes, quizá prefieras que los usuarios la visiten desde https://www.example.com/dresses/green/greendress.html y no desde https://example.com/dresses/cocktail?gclid=ABCD.
  • Unificar las señales de páginas similares o duplicadas. Si eliges una URL canónica, los buscadores pueden agrupar las señales que tienen de diferentes URLs (por ejemplo, los enlaces a ellas) y asociarlas a la URL que has elegido. Esto significa que las señales de otros sitios que dirijan a https://example.com/dresses/cocktail?gclid=ABCD se agruparán con los enlaces a https://www.example.com/dresses/green/greendress.html si esta última URL se convierte en canónica.
  • Simplificar las métricas de seguimiento de un contenido concreto. Si hay varias URLs, puede ser más difícil consultar métricas unificadas de un contenido concreto.
  • Ahorrar tiempo de rastreo en páginas duplicadas. Es posible que quieras que el robot de Google aproveche al máximo tu sitio, por lo que es mejor que rastree las páginas nuevas (o actualizadas) de tu sitio, en lugar de las versiones duplicadas del mismo contenido.

Prácticas recomendadas

Independientemente del método que utilices para seleccionar páginas canónicas, sigue estas prácticas recomendadas:

  • No uses un archivo robots.txt para marcar páginas como canónicas.
  • No uses la herramienta de retirada de URLs para marcar páginas como canónicas, ya que oculta todas las versiones de una URL de la Búsqueda.
  • No marques como canónicas URLs diferentes que lleven a una misma página con varias técnicas. Por ejemplo, no indiques una URL en un sitemap y otra de la misma página mediante rel="canonical".
  • No indiques una URL de fragmento como canónica, ya que Google generalmente no admite fragmentos de URL.
  • No recomendamos usar noindex para impedir que se seleccione una página canónica de un solo sitio, ya que la bloqueará por completo de la Búsqueda. Es preferible usar anotaciones link rel="canonical".
  • Si utilizas elementos hreflang, asegúrate de especificar una página canónica en el mismo idioma, o el mejor sustituto posible en caso de que no exista una página canónica en el mismo idioma.
  • Cuando crees enlaces en tu sitio, enlaza a la URL canónica en lugar de a la duplicada; de esa manera, Google sabrá cuál prefieres.

Comparación de los métodos de canonicalización

En la siguiente tabla se comparan los diferentes métodos de canonicalización y se destacan sus puntos fuertes y débiles en lo que respecta al mantenimiento y la eficacia en diferentes situaciones.

Método y descripción
Elemento rel="canonical" link

Añade al código de todas las páginas duplicadas un elemento <link> que dirija a la página canónica.

Ventajas:
  • El número de páginas duplicadas que se pueden mapear es ilimitado.
Inconvenientes:
  • Puede resultar complicado mantener el mapeo en sitios grandes o en los que las URLs cambian con frecuencia.
  • Solo funciona en páginas HTML, no en archivos (como PDFs). En estos casos, puede utilizarse el encabezado HTTP rel="canonical".
Encabezado HTTP rel="canonical"

Envía un encabezado rel="canonical" en la respuesta de la página.

Ventajas:
  • No aumenta el tamaño de la página.
  • El número de páginas duplicadas que se pueden mapear es ilimitado.
Inconvenientes:
  • Puede resultar complicado mantener el mapeo en sitios grandes o en los que las URLs cambian con frecuencia.
Sitemap

Indica las páginas canónicas en un sitemap.

Ventajas:

  • Es fácil de hacer y de mantener, especialmente en sitios grandes.

Inconvenientes:

  • Aunque uses este método, Google debe determinar las páginas duplicadas asociadas a las páginas canónicas que se declaran en el sitemap.
  • La señal que se envía a Google es más débil que la que se envía con la técnica de mapeo rel="canonical".
Redirecciones Con las redirecciones, puedes indicar al robot de Google que prefieres una URL de redirección a otra URL. Utiliza este método solo cuando quieras retirar páginas duplicadas.
Variante AMP Si una de las variantes es una página AMP, sigue las directrices de AMP para indicar la página canónica y la variante de AMP.

Google admite anotaciones link rel canonical explícitas, tal como se describe en RFC 6596. Se ignoran las anotaciones rel="canonical" que sugieren versiones alternativas de una página. En concreto, las anotaciones rel="canonical" con atributos hreflang, lang, media y type no se usan para la canonicalización. En su lugar, usa las anotaciones link adecuadas para especificar versiones alternativas de una página. Por ejemplo, link rel="alternate" hreflang para anotaciones de idioma y país.

Puedes incluir las anotaciones link rel="canonical" de dos formas:

Te recomendamos que elijas una de estas opciones. Aunque es posible usar ambos métodos simultáneamente, hacerlo resulta más propenso a errores (por ejemplo, puedes proporcionar una URL en el encabezado HTTP y otra en el elemento link rel="canonical").

Un elemento link rel="canonical" (también denominado "elemento canónico") es un elemento que se utiliza en la sección head de HTML para indicar que otra página es la representativa del contenido de la página.

Supongamos que tienes varias URLs que dirigen al mismo contenido, pero quieres que la canónica sea https://example.com/dresses/green-dresses. Para marcar esa URL como canónica, sigue estos pasos:

  1. Añade a la sección <head> de las páginas duplicadas un elemento <link> que tenga el atributo rel="canonical" y que dirija a la página canónica. Por ejemplo:
    <html>
    <head>
    <title>Explore the world of dresses</title>
    <link rel="canonical" href="https://example.com/dresses/green-dresses" />
    <!-- other elements -->
    </head>
    <!-- rest of the HTML -->
  2. Si la página canónica tiene una variante para móviles en una URL independiente, añade a la página un elemento link rel="alternate" que dirija a la versión para móviles:
    <html>
    <head>
    <title>Explore the world of dresses</title>
    <link rel="alternate" media="only screen and (max-width: 640px)"  href="https://m.example.com/dresses/green-dresses">
    <link rel="canonical" href="https://example.com/dresses/green-dresses" />
    <!-- other elements -->
    </head>
    <!-- rest of the HTML -->
  3. Añade hreflang u otros elementos que sean adecuados para la página.

Usa rutas absolutas en vez de relativas con el elemento link rel="canonical". Aunque Google admite rutas relativas, pueden provocar problemas a largo plazo (por ejemplo, si permites accidentalmente que se rastree tu sitio de prueba), por lo que no las recomendamos.

Ejemplo de uso adecuado: https://www.example.com/dresses/green/greendress.html

Ejemplo de uso inadecuado: /dresses/green/greendress.html

El elemento link element rel="canonical" solo se acepta si aparece en la sección <head> del HTML, por lo que debes asegurarte de que al menos la sección <head> sea código HTML válido.

Si usas JavaScript para añadir el elemento link rel="canonical", asegúrate de inyectar el elemento de enlace canónico correctamente.

El encabezado HTTP rel="canonical"

Si puedes cambiar la configuración de tu servidor, puedes usar un encabezado de respuesta HTTP link con un atributo de destino rel="canonical", tal como se define en RFC5988, en lugar de un elemento HTML para indicar la URL canónica de un documento que está disponible en la Búsqueda, incluidos los documentos que no son HTML, como archivos PDF.

Google solo admite este método en los resultados de búsqueda web.

Si publicas contenido en varios formatos de archivo, como PDF o Microsoft Word, cada uno en su propia URL, puedes devolver un encabezado HTTP rel="canonical" para indicar al robot de Google cuál es la URL canónica de los archivos que no son HTML. Por ejemplo, para indicar que la versión en PDF de la versión .docx debería ser canónica, puedes añadir este encabezado HTTP a la versión .docx del contenido:

HTTP/1.1 200 OK
Content-Length: 19
...
Link: <https://www.example.com/downloads/white-paper.pdf>; rel="canonical"
...

Al igual que con el elemento link rel="canonical", usa URLs absolutas en el encabezado HTTP rel="canonical" y, tal y como se indica en RFC2616, utiliza solo comillas dobles alrededor de la URL.

Utilizar un sitemap

Elige las URLs canónicas de todas las páginas de tu sitio y envíalas en un sitemap. Todas las páginas que figuran en los sitemaps se sugieren como canónicas; si hay páginas duplicadas, Google decidirá cuáles son en función de la similitud del contenido.

Proporcionar las URLs canónicas preferidas en los sitemaps es una forma sencilla de definir URLs canónicas en sitios grandes. Además, los sitemaps son una forma útil de indicar a Google qué páginas de tu sitio consideras más importantes.

Usar redirecciones

Utiliza este método cuando quieras deshacerte de las páginas duplicadas que tengas. Todos los métodos de redirección (redirecciones 301 y 302, meta-refresh y redirecciones JavaScript) tienen el mismo efecto en la Búsqueda de Google. Sin embargo, el tiempo que tardan los buscadores en detectar los distintos métodos de redirección puede ser distinto.

Usar redirecciones HTTP 3xx (también conocidas como "redirecciones del lado del servidor") es el método más rápido.

Supongamos que se puede acceder a una de tus páginas de varias maneras:

  • https://example.com/home
  • https://home.example.com
  • https://www.example.com

Selecciona una de estas URLs como canónica y utiliza redirecciones para enviar el tráfico de las otras URLs a la canónica.

Otras señales

Además de los métodos proporcionados explícitamente, Google también utiliza un conjunto de señales de canonicalización que generalmente se basan en la configuración del sitio. Por ejemplo, se prefiere el uso del protocolo HTTPS en lugar de HTTP, y URLs en clústeres de hreflang.

Es mejor utilizar HTTPS que HTTP en URLs canónicas

Google prefiere que se marquen como canónicas páginas HTTPS a sus equivalentes HTTP, excepto cuando hay problemas o señales contradictorias, como los siguientes:

  • Si la página HTTPS tiene un certificado SSL no válido.
  • Si la página HTTPS contiene dependencias que no son seguras (y no son imágenes).
  • Si la página HTTPS redirige a los usuarios a una página HTTP o hace que pasen por una página de este tipo.
  • Si la página HTTPS tiene una etiqueta link rel="canonical" que dirige a la página HTTP.

Aunque de forma predeterminada los sistemas de Google prefieren las páginas HTTPS a las HTTP, para asegurarte de que elijan esas URLs, sigue estos pasos:

  • Añade redirecciones de las páginas HTTP a las páginas HTTPS.
  • Añade una etiqueta link rel="canonical" a las páginas HTTP que lleve a la página HTTPS equivalente.
  • Implementa HSTS.

Para evitar que Google marque de forma incorrecta la versión HTTP de una página como canónica, evita lo siguiente:

  • Procura no usar certificados TLS/SSL incorrectos ni redirecciones de HTTPS a HTTP, ya que hacen que Google tenga una clara preferencia por las versiones HTTP. Implementar HSTS no es suficiente para anular esta preferencia.
  • No incluyas la versión HTTP de tus páginas en tu sitemap ni en anotaciones hreflang en lugar de la versión HTTPS.
  • No implementes el certificado SSL/TLS en una variante del host incorrecta. Por ejemplo, servir el certificado para subdomain.example.com con example.com. El certificado debe coincidir con la URL del sitio completa, o bien debe tratarse de un certificado comodín que pueda utilizarse en varios subdominios de un dominio.

Dar prioridad a las URLs de los clústeres hreflang

A efectos de localización de sitios, Google prefiere las URLs que forman parte de clústeres hreflang. Por ejemplo, si https://example.com/de-de/cats y https://example.com/de-ch/cats se apunten recíprocamente entre sí con anotaciones hreflang, pero no apuntan a https://example.com/de-at/cats, las páginas de de-de y de-ch se preferirán como canónicas en lugar de la página de /de-at/, que no aparece en el clúster hreflang.

Consulta más información sobre cómo solucionar problemas de canonicalización.