Lineamientos sobre las imágenes y fotografías

Usa los siguientes lineamientos de Cosas que hacer para llegar mejor a los usuarios y mejorar el rendimiento de tu empresa. Si bien muchos de estos lineamientos se consideran prácticas recomendadas y, por lo tanto, no son obligatorios, todos los anuncios y recursos deben cumplir con la Política de Google Ads.

La calidad de las fotos es un elemento muy importante de Cosas que hacer. Las imágenes se usan para los anuncios de Cosas que hacer, así como para el módulo de la experiencia de Cosas que hacer. La siguiente guía puede ayudarte a comprender qué hace que una imagen sea buena o mala para Cosas que hacer y evitar errores comunes y dificultades que pueden perjudicar el rendimiento.

Requisitos de formato

Solución

Los requisitos de formato suelen ser los mismos que para otros anuncios de imagen o de Shopping. Las imágenes se reducen o se recortan según sea necesario, pero deben ser lo suficientemente grandes como para ocupar todo el espacio.

Si bien el tamaño mínimo de la imagen es de 300 x 300, te recomendamos que proporciones contenido de al menos 1,024 x 683 px, y en el mejor de los casos, de 2,048 x 1,366 px. Esto garantiza que se mantenga la nitidez después de recortar y cambiar el tamaño.

Proporción

La relación de aspecto puede ser cualquiera, pero recomendamos 4:3 o 1:1, con preferencia por la relación de aspecto 1:1, que permite mayor versatilidad en el recorte de la imagen. Los sujetos verticales u horizontales siempre deben estar centrados y enfocados.

Formato

Las imágenes no se pueden animar. Los formatos admitidos son JPG y PNG.

Orden de las imágenes

De forma predeterminada, Google selecciona la imagen de mayor calidad del conjunto de imágenes que proporcionaste para un producto en particular. Si deseas indicar la preferencia para el orden de las imágenes, puedes establecer product/use_media_order en true.

Actualizaciones de imagen

En caso de que se deba actualizar o reemplazar una imagen, asegúrate de que también se cambie la URL de la imagen nueva, ya que esto garantiza que Google esté al tanto del cambio y vuelva a rastrear la imagen actualizada.

Prácticas recomendadas de calidad

En el mundo actual, impulsado por imágenes, las fotos de calidad ya no son un elemento opcional. Son una necesidad, especialmente para la nueva generación de viajeros. Existen algunas formas clave en las que mejorar la calidad de las fotos puede beneficiar a una empresa. Las imágenes ayudan a los usuarios a comprender tu empresa, tus productos y tu marca, y son fundamentales para los anuncios que tienen un buen rendimiento. Proporcionar a los usuarios el contenido visual de la mejor calidad posible es fundamental para el éxito. La calidad significa mucho para nosotros, desde lo conceptual (contar historias auténticas) hasta lo técnico (mostrar sujetos en foco).

La fotografía es una de las formas principales en que las personas obtienen información sobre Cosas que hacer en Google. Eso significa que desempeña un papel fundamental en la decisión de si reservar o no. Si sigues algunos conceptos básicos de la fotografía, puedes transformar fotos promedio en fotos increíbles. Google creó esta guía para explicarte todo.


Autenticidad

ejemplo positivo: imagen auténtica
Haz
lo siguiente: Elige contenido que se vea natural y se sienta real y humano. Como si se hubiera tomado en el momento. La iluminación y la edición también deben ser realistas.
ejemplo negativo: imagen no auténtica
No
elijas contenido que parezca un montaje o que tenga poses demasiado exageradas, y evita las selfies.

Nitidez

ejemplo positivo: imagen nítida
Usa
imágenes nítidas y enfocadas.
ejemplo negativo: imagen desenfocada
No
uses imágenes borrosas ni contenido en el que el sujeto no esté enfocado.

Exposición

ejemplo positivo: exposición correcta
Haz
lo siguiente: Elige imágenes en las que el brillo se vea bien. Asegúrate de que las imágenes nocturnas o con poca luz tengan suficiente brillo para mostrar los detalles y los tonos más claros, y viceversa.
ejemplo negativo: exposición incorrecta
No
uses contenido descolorido o en el que la oscuridad oscurece los detalles (sobreexpuesto o subexpuesto). Fotos demasiado claras o demasiado oscuras. Es mejor no usarlas.

Equilibrio de colores y saturación

ejemplo positivo: equilibrio de colores
Haz
lo siguiente: Asegúrate de que los colores se vean realistas. Siempre intenta lograr una paleta de colores equilibrada. Ajusta los tonos blancos de la foto para que se vean neutros: ni demasiado amarillos (cálidos) ni demasiado azules (fríos).
Ejemplo negativo: el color no está equilibrado
No
uses contenido con tonos demasiado fríos o cálidos. Evita aumentar demasiado la saturación.

Composición

ejemplo positivo: el producto es prominente
Haz
que tu producto o servicio sea el foco de la imagen.
ejemplo negativo: producto demasiado pequeño
No
hagas que el producto sea pequeño dentro del marco, ya que se vuelve irreconocible en forma de miniatura.

ejemplo positivo: foto recta
Usa
las líneas naturales de una imagen.
ejemplo negativo: foto con gran angular
No
uses imágenes torcidas o distorsionadas, como ojo de pez o ángulos ultraanchos.

ejemplo positivo: foto recta
Haz
que las líneas se vean rectas. Endereza las fotos para que las paredes o las líneas del suelo aparezcan niveladas.
ejemplo negativo: foto sesgada
No
desplaces ni estires tus fotos.

Cuestión

ejemplo positivo: foto natural
Hazlo
Muestra a las personas cuando representes una experiencia o un espacio social. Asegúrate de que el contenido se vea espontáneo en lugar de posado.
ejemplo negativo: foto poco natural
No
destaques a las personas, a menos que sean necesarias para mostrar una experiencia o un espacio social.

ejemplo positivo: contenido relevante
Haz
lo siguiente: Elige contenido que se vea natural y que transmita una sensación de realidad y humanidad. Como si se hubiera tomado en el momento. La iluminación y la edición deben ser realistas.
ejemplo negativo: contenido irrelevante
No
uses contenido tomado por la noche si las actividades nocturnas no son relevantes.

ejemplo positivo: tema
A
grega la actividad tal como es.
ejemplo negativo: tema
No
agregues ni quites elementos. Quitar o agregar elementos produce una foto imprecisa y podría generar expectativas incorrectas en los clientes potenciales.

ejemplo positivo: imagen única
Haz
lo siguiente: Usa imágenes individuales. Si permites que cada foto sea independiente, las personas podrán comprender mejor el tema.
ejemplo negativo: collage
No
uses collages, ya que las imágenes individuales se vuelven muy pequeñas en los dispositivos móviles.

ejemplo positivo: imagen original
Haz
lo siguiente: Conserva la imagen original y asegúrate de que permanezca en el foco de la creatividad.
ejemplo negativo: superposiciones
No
agregues gráficos ni superposiciones. No agregues bordes, texto, botones ni logotipos a tus fotos.

ejemplo positivo: color y tono
Haz
que los colores y los tonos sean realistas.
ejemplo negativo: color y tono
No
uses HDR ni filtros dramáticos, ya que la imagen puede verse artificial y dura. Los filtros de luz pueden funcionar, siempre que los colores sigan siendo realistas.

Ejemplos de los mejores de la clase

Ejemplo de la mejor calidad: museo de arte
Museo de arte en Dinamarca


Ejemplo de la mejor calidad: recorrido por cafeterías
Recorrido por una plantación de café en Colombia

Ejemplo de la mejor calidad: Esquí
Ir a esquiar en Colorado

Ejemplo de la mejor calidad: ceremonia del té
Ceremonia del té en Japón

Ejemplo de la mejor calidad: recorrido por la torre
Recorrido por la Torre Eiffel en Francia

Ejemplo de la mejor calidad: campo de arroz
Recorrido por un campo de arroz en Indonesia

Ejemplo de la mejor calidad: Visita a una bodega
Recorrido por viñedos en Italia