Cómo afectan a la Búsqueda de Google tanto los códigos de estado HTTP como los errores de red y de DNS
En esta página se explica cómo afectan a la Búsqueda de Google diferentes códigos de estado HTTP, errores de red y errores de DNS. Explicamos los 20 códigos de estado que más veces ha detectado el robot de Google en la Web, así como los errores de DNS y de red más destacados. No se incluye ninguna explicación de los códigos de estado que aparecen con menos frecuencia, como 418 (I'm a teapot)
. Todos los problemas que se mencionan en esta página hacen que aparezca un error o una advertencia en el informe "Estadísticas de rastreo" de Search Console.
Códigos de estado HTTP
Los códigos de estado HTTP los genera el servidor que aloja el sitio cuando responde a una solicitud de un cliente, como un navegador o un rastreador. Cada código de estado HTTP tiene un significado diferente, pero a menudo el resultado de la solicitud es el mismo. Por ejemplo, hay varios códigos de estado que indican la redirección, pero el resultado es el mismo.
Search Console genera mensajes de error de los códigos de estado del intervalo 4xx–5xx
y de redirecciones fallidas (3xx
). Si el servidor responde con un código de estado 2xx
, es posible que el contenido recibido en la respuesta se tenga en cuenta en la indexación.
Códigos de estado HTTP | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2xx (success) |
Google tiene en cuenta el contenido para determinar su indexación. Si el contenido sugiere un error, como una página vacía o un mensaje de error, Search Console mostrará un error soft 404.
|
|||||||||||
3xx (redirection) |
El robot de Google hace hasta 10 saltos de redirección. Si el rastreador no recibe contenido en 10 saltos, Search Console mostrará un error de redirección en el informe de cobertura de indexación del sitio. El número de saltos que sigue el robot de Google depende del user-agent. Por ejemplo, el límite del robot de Google para smartphones puede ser distinto al del robot de Google para imágenes. Se ignora todo el contenido que el robot de Google recibe de la URL de redirección, y se tiene en cuenta el contenido de la URL de destino final para indexarlo.
|
|||||||||||
4xx (client errors) |
Los sistemas de indexación de Google no tienen en cuenta en la indexación las URLs que devuelven un código de estado
Se ignora todo el contenido que el robot de Google recibe de las URLs que devuelven un código de estado
|
|||||||||||
5xx (server errors) |
Los errores del servidor
Se ignora todo el contenido que el robot de Google recibe de las URLs que devuelven un código de estado
|
Errores de red y de DNS
Los errores de red y de DNS tienen efectos rápidos y negativos en la presencia de una URL en la Búsqueda de Google.
El robot de Google trata los tiempos de espera de la red, el reinicio de la conexión y los errores de DNS de forma similar a los errores del servidor 5xx
. En el caso de que se produzcan errores de red, el rastreo empieza a ralentizarse inmediatamente, ya que un error de red indica que el servidor tal vez no pueda gestionar la carga del servicio. Como el robot de Google no ha podido acceder al servidor donde se aloja el sitio, tampoco ha recibido ningún contenido del servidor. La falta de contenido implica que Google no puede indexar las URLs rastreadas y que, en el plazo de unos días, se retirarán de su índice las URLs que ya estén indexadas y que no sean accesibles. Puede que en Search Console se genere un mensaje por cada error que se detecte.
Depurar errores de red
Estos errores se producen antes de que Google empiece a rastrear una URL o mientras lo está haciendo. Dado que los errores pueden producirse antes de que el servidor pueda responder, de forma que no hay ningún código de estado que pueda sugerir problemas, el diagnóstico de estos errores puede ser más complicado. Para depurar errores de tiempo de espera y de reinicio de conexión, sigue estos pasos:
- Consulta la configuración y los registros de tu cortafuegos. Puede que el conjunto de reglas de bloqueo que hay sea demasiado general. Asegúrate de que ninguna regla del cortafuegos bloquee direcciones IP del robot de Google.
- Observa el tráfico de red. Con herramientas como tcpdump y Wireshark se podrán capturar y analizar paquetes TCP, así como buscar anomalías que dirijan a un componente de red o módulo de servidor específicos.
- Si no detectas nada sospechoso, ponte en contacto con tu empresa de alojamiento.
El error puede encontrarse en cualquier componente del servidor que gestione el tráfico de red. Por ejemplo, las interfaces de red sobrecargadas pueden retirar paquetes que provocan que se agoten tiempos de espera (impiden que se establezca una conexión) y reiniciar conexiones (paquete RST
enviado porque un puerto se ha cerrado por error).
Depurar errores de DNS
La mayoría de las veces, los errores de DNS se deben a una configuración incorrecta. Sin embargo, también es posible que haya alguna regla del cortafuegos bloqueando consultas de DNS del robot de Google. Para depurar errores de DNS, sigue estos pasos:
-
Inspecciona las reglas de tu cortafuegos. Asegúrate de que ninguna regla del cortafuegos bloquee ninguna de las direcciones IP del robot de Google y de que las solicitudes
UDP
yTCP
estén habilitadas. -
Consulta tus registros DNS. Comprueba que los registros
A
yCNAME
dirigen a las direcciones IP y a los nombres de host correctos, respectivamente. Por ejemplo:dig +nocmd example.com a +noall +answer
dig +nocmd www.example.com cname +noall +answer
-
Comprueba que todos los servidores de nombres dirigen a las direcciones IP correctas de tu sitio. Por ejemplo:
dig +nocmd example.com ns +noall +answer
example.com. 86400 IN NS a.iana-servers.net. example.com. 86400 IN NS b.iana-servers.net.dig +nocmd @a.iana-servers.net example.com +noall +answer
example.com. 86400 IN A 93.184.216.34dig +nocmd @b.iana-servers.net example.com +noall +answer
... - Si has hecho cambios en la configuración de DNS en las últimas 72 horas, es posible que tengas que esperar a que los cambios se propaguen por la red DNS mundial.
- Si utilizas tu propio servidor DNS, asegúrate de que funciona correctamente y de que no esté sobrecargado.