Jueves, 24 de julio de 2025
Nos complace informarte que ya está disponible la API de Google Trends. Google Trends existe desde hace mucho tiempo, y el sitio web es el principal medio para acceder a sus datos. En los últimos años, vimos un aumento en el uso y recibimos numerosas solicitudes de una API que no estaba disponible hasta hoy.

Si bien los datos de Trends están disponibles en el sitio web de Trends, la API proporciona nuevas formas de usar los datos dentro de tu organización de manera escalable. Según la investigación inicial sobre UX, estos son algunos casos de uso que hemos escuchado:
- Investigación: Los desarrolladores pueden influir en la asignación de recursos públicos y las prioridades de investigación científica.
- Publicaciones: Utilizan datos para hacer un seguimiento de los temas y detectar tendencias emergentes, y los usan para contar historias convincentes sobre los problemas que importan.
- Empresas: Los especialistas en marketing y los SEO pueden priorizar la inversión de recursos y desarrollar mejor la estrategia de contenido de su empresa.
Datos disponibles
La API proporcionará datos de interés de búsqueda escalados de forma coherente, que se remontan a 1,800 días (5 años), incluidas las agregaciones diarias, semanales, mensuales y anuales. También ofrecerá restricciones geográficas (región y subregión). ¡Qué trabalenguas! En las siguientes secciones, proporcionaremos más detalles sobre cada uno de los atributos de la API.
Datos escalados de forma coherente
En el sitio web de Google Trends, los resultados se ajustan de 0 a 100 cada vez que solicitas datos. La API usa un método diferente para el ajuste, que es coherente en todas las solicitudes y te permite unir, comparar y combinar datos de varias solicitudes. Sin embargo, si bien la API devuelve datos escalados de forma coherente, los números no reflejan cantidades absolutas, sino el interés de búsqueda.
La ventaja de este enfoque es que permite a los desarrolladores comparar el interés de búsqueda entre diferentes solicitudes. Por ejemplo, si supervisas términos específicos a lo largo del tiempo, con la API solo puedes extraer datos del último período. En el sitio web de Google Trends, tendrías que extraer todo el período en cada solicitud, ya que cada solicitud del sitio web de Google Trends ajusta los datos entre 0 y 100. El uso de datos escalados de forma coherente también facilita la comparación entre docenas de términos, mientras que el sitio web de Trends solo ofrece comparaciones de 5 términos.
Período y agregaciones
Según nuestro análisis, la mayoría de las personas conservan sus análisis durante 5 años. Por ese motivo, decidimos limitar los datos a un período continuo de 1,800 días (aproximadamente 5 años). Si bien gran parte del uso de Trends se centra en los últimos 12 meses, creemos que 5 años es un período importante para que los investigadores y periodistas recuerden momentos importantes, como elecciones anteriores (generalmente cada 4 años) y eventos deportivos (por ejemplo, los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial). Los datos se remontan hasta hace solo 2 días.
En cuanto a la agregación de fechas, proporcionaremos agregaciones diarias, semanales, mensuales y anuales. Dado que los casos de uso son diversos y los desarrolladores pueden querer combinar los datos con otros informes, ofrecemos las cuatro opciones para brindarles más flexibilidad a la hora de extraer, manipular y combinar los datos de Tendencias con sus propios sistemas.
Datos geográficos
La API ofrecerá desgloses de regiones y subregiones, según se define en el estándar ISO 3166-2.
Prueba alfa
Comenzaremos a probar el producto para comprender su uso y pulir el producto final, por lo que necesitamos comentarios de los desarrolladores a los que les guste probar y realizar iteraciones con herramientas que tal vez no estén listas para la producción. Si cumples con este perfil, solicita acceso anticipado a la versión alfa de la API de Google Trends.
Comenzaremos a abrir el acceso de forma progresiva a una cantidad limitada de desarrolladores en las próximas semanas. Si no formas parte del primer grupo de desarrolladores, no te preocupes, ya que aumentaremos el acceso en los próximos meses.
Postúlate para convertirte en verificador del canal alfa
Publicado por Daniel Waisberg y Hadas Jacobi, equipo de Google Trends